Colombia magia salvaje (2015) es un documental sobre el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo. El documental fue grabado siguiendo el formato de Home e incluye imágenes de 85 locaciones diferentes, para un total de 20 ecosistemas. Es dirigido por Mike Slee y la música fue compuesta por David Campbell, en colaboración con artistas colombianos como Aterciopelados, ChocQuibTown, Juanes, Fonseca y Carlos Vives e interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
En este documental se pueden observar paisajes, flora y fauna de todos las regiones geográficas del país: Malpelo, una isla volcánica en el Océano Pacífico; las majestuosas ballenas jorobadas o yubartas en el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría en el Chocó; los páramos de la Cordillera de los Andes y el vuelo del cóndor, el ave nacional de Colombia; un recorrido por la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta; en los Llanos Orientales, se puede apreciar la poco explorada Sierra de Chiribiquete y sus pinturas rupestres; y obviamente no podía faltar un recorrido por el pulmón del planeta, el Amazonas, entre muchos otros lugares que te dejan con muchas ganas de VISITAR Y CUIDAR este hermoso país.
Con relación a la gran riqueza biológica de Colombia, el pasado 11 de Septiembre con motivo del Día Nacional de la Biodiversidad en Colombia, el Instituto Humboldt publicó el boletín «Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta». Según este, se estima que en el país hay ~56.000 especies y el país es clasificado como:
- #1 en Aves y orquídeas.
- #2 en plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce.
- #3 en palmas y reptiles.
- #4 en mamíferos.

Número de especies en Colombia por grupo biológico. Fuente: Instituto Humboldt
Desafortunadamente, cada día esta biodiversidad se ve amenazada y reducida principalmente por la actividad humana, incluyendo agricultura, ganadería expansiva, deforestación, minería ilegal (y legal como el uso de fracking), cultivos ilícitos, tráfico y caza de especies silvestres, contaminación del agua, así como crecimiento poblacional, urbano e industrial sin control.
Por eso está en manos de todos ayudar a salvar y mantener uno de los pocos paraísos que aún nos queda en el planeta.